El pais de Guatemala cuenta con un sin fin de Lugares que son una belleza natural que al paso de los tiempos a hecho un pais muy importante y rico por su flora tan diferente y especial a otros lugares.
A la llegada de los españoles, el territorio de tezulutlan, se encontraba poblado por lo grupos kekchís, pocomchís, achís y otros. La conquista del territorio se dio en forma pacifica por los frailes dominicos, liderados por Fray Bartolomé de las Casas.
Durante los primeros años de la colonia las verapaces estuvo a cargo del Cacique don Juan Matabatz, quien la administraba con cargo de gobernador, de los hoy departamentos de Alta y Baja Verapaz, Petén, Izabal y Belice.
Desde Finales de Siglo XIX ingleses y alemanes llegaron a colonizar para sembrar café, la producción agrícola creció considerablemente y se incentivo el cultivo del cardamomo. Para embarcar el café que se producía en al región los alemanes construyeron el ferrocarril Verapaz, que llegaba hasta las orillas del lago de Izabal.
Este Departamento conocido antiguamente como Tezulutlan, tiene una topografía bastante quebrada, de montañas y cerros muy fértiles, la mayor parte de los embudos que forman las cordilleras, cerros y hondonadas, no poseen salidas naturales y terminan en barrancos o siguanes, que sirven de sumidero a las aguas de lluvia. Debido a su variada configuración y a sus diferentes alturas, presenta variedad de climas, desde el caluroso de Panzos, hasta el frío de Tactíc.
Un mínimo de sus habitantes son ladinos y el resto son de origen Q'eqchí y pocomchís, su principal renglón económico es la agricultura, adaptada a las diferentes latitudes y por la cual se obtienen abundantes cosechas de café, maíz, frijol, arroz , té, cacao, pimienta y cardamomo, entre otras. Además de su riqueza agrícola se desarrollan los sectores comercial, industrial y minero, especialmente de plomo y zinc, que se obtienen en las minas de Caquipec, Adicionalmente hay varias compañías petroleras que están realizando trabajos de exploración.
El departamento posee una fauna cavernícola muy variada y es un punto de interés para los espeleólogos, por las cuevas existentes en la región. Uno de los elementos destacados de la flora que habita en sus suelos es la Monja Blanca, declarada flor nacional y sus bosques son el hábitat del Quetzal.
El Parque Central la Paz de Coban
Es el eje central de la ciudad y desde allí es posible dirigirse a diversos lugares, además se realizan muchas actividades culturales y de entretenimiento.
![]() |
La Iglesia del Calvario de Coban
La Catedral de Cobán está dedicada al Santo Patrono de la Ciudad: Santo Domingo de Guzmán, contiguo a la Iglesia está el antiguo Convento de la orden de los Dominicos, ahora destinado a actividades culturales y religiosas, es una edificación que data de mediados del siglo XVI la cual ha sido restaurada en varias ocasiones.
Balneario las Islas en San Pedro Carcha
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifInrS2B2Sek-3mmrKflt773nQRPg0OfULv7f8X4gReH1yVphH9-62IFA6PTeoPCV-uZnAtTjr2Ia7mc5V5OpPCDZRqGZ08X_dZYf-XPngUk3JK40eai6JgVqHCuRZV9e-_jILI8zef5Y/s320/mini_turisticos_lasislas2.jpg)
Semuc Champey
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivR9v_K1Q9vg27Rb4Krhv98NTyaFMBTsmGCdXqDWctid0oiOIivpOG3abLAfdiKmYHy1TahX5f0Y7jwG0D2E6XXIIFjYcc_UKyYNZwSm74MCwyvtJHVDWKtLZt6dWZWhoCRfQJdq8076I/s200/semuc.bmp)